La Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana (CANELA) y la Facultad de Literatura de la Universidad Waseda (campus Toyama) celebran este congreso, en la modalidad presencial, del 27 al 29 de mayo de 2022. El congreso estará organizado en cuatro secciones: -Literatura -Metodología de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) -Pensamiento e Historia -Lingüística. Para presentar sus propuestas pueden usar el siguiente
[Leer más]
01/04/2022
La Universidad de Cádiz (España) celebra este congreso del 7 al 9 de junio de 2023. Su objetivo es reunir a investigadores de diferentes países que llevan a cabo estudios sobre las formas y fórmulas de tratamiento (FFT) no solo en las variedades de español y portugués de Europa y América, sino por primera vez, de África y Asia. Las investigaciones sobre FFT han de tener en cuenta los siguientes enfoques: Análisis contrastivo del mundo hispánico
[Leer más]
31/03/2022
`Semas´. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada de la Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Lenguas y Letras, invita a participar en este numero con trabajos originales de investigación que aporten conocimientos relevantes en el área de la Lingüística Teórica y Aplicada. La fecha límite de envío de propuestas se cierra el 5 de agosto de 2022. Se valora trabajos capaces de sugerir nuevas orientaciones para la investigación en
[Leer más]
30/03/2022
`Árboles y Rizomas´ , revista del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago de Chile, invita a enviar artículos, notas y reseñas de tema abierto. La fecha límite de envío de resúmenes expira el 29 de mayo de 2022. Conviene consultar los enfoque de la revista en: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rizomas/about Normas de edición: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rizomas/about/submissions Pueden
[Leer más]
29/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
HiTT estudia la capacidad humana del lenguaje centrándose en dos grandes áreas de investigación: i) la relación entre el lenguaje y otros sistemas cognitivos (con especial atención a la relación entre lenguaje y pensamiento), y ii) la variación lingüística, la arquitectura del lenguaje y las propiedades formales del mismo. Por un lado, se pretende avanzar en la comprensión de las propiedades de la capacidad humana del lenguaje y su relación con
[Leer más]
28/03/2022