Se invita a investigadores, tanto establecidos como incipientes, que hayan estudiado fenómenos de interfaz sintaxis-pragmática del español o de otras lenguas de América, a contribuir con estudios originales a este volumen colectivo. Las contribuciones deberán estar guiadas por dos principios: 1. La descripción de las funciones pragmáticas del morfema o construcción sintáctica que se analiza debe estar explícitamente fundamentada en la evidencia
[Leer más]
16/08/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Objetivos Generales: Realizar y publicar investigaciones sobre la Lengua de Señas Peruana (LSP) y la comunidad sorda. Formar una comunidad de investigadores en la LSP. Organizar eventos académicos para difundir las investigaciones (talleres, coloquios, etc.). Líneas de investigación: Sintaxis de la Lengua de Señas Peruana. Fonología de la Lengua de Señas Peruana. Formación de preguntas en la Lengua de Señas Peruana. Formación del intérprete y
[Leer más]
16/08/2017
Este congreso tendrá lugar entre el 24 y el 25 de mayo del 2018 en el Instituto de Estudios Románicos de la Universidad de Innsbruck (Austria). Nuestro objetivo es reunir a investigadores que estén usando metodologías punteras y de vanguardia en sus investigaciones lingüísticas sobre el andaluz. Por tanto, se invita a enviar propuestas que abarquen diferentes perspectivas lingüísticas, tanto de sociofonética y sintaxis como de
[Leer más]
12/08/2017
Curso de 64 horas teórico-prácticas, impartido por Alfredo Zaldivar Muñoca. Horario: martes y jueves, de 18:00 a 22:00.
[Leer más]
10/08/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Portal de Lingüística Hispánica es un proyecto que se enmarca en el ámbito de las Humanidades Digitales y cuyo objetivo es contribuir a la difusión e investigación de la lingüística hispánica. El portal se divide en ocho áreas de conocimiento (conceptos fundamentales, fonología y fonética, morfología, sintaxis, semántica y pragmática, historia de la lengua, variación y adquisición), y en seis componentes de trabajo que permiten adentrarse en
[Leer más]
07/08/2017