array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Creación Literaria y Artística. Animación a la Lectura (CLYA)

Líneas de investigación: -Didáctica de la literatura -Expresión escrita -Talleres de pintura y literatura -Formación del lector/animación a la lectura -Escritores españoles de los siglos xx y xxi -Literatura española e hispanoamericana -Educación literaria Investigador principal: José Belmonte Serrano[Leer más]
22/03/2022


Plaza de profesor asistente de romanística (Universidad de la República del Uruguay)

El Departamento de Romanistica y Español del Instituto de Linguística, Universidad de la República del Uruguay, oferta esta plaza de profesor ayudante por un periodo de dos años renovable. La fecha límite de envío de las candidaturas expira el 20 de abril de 2022. Se trata de un cargo de formación (con conocimientos que proporciona un título de grado) en el que se debe profundizar en los conocimientos tendiendo a alcanzar el nivel que[Leer más]
22/03/2022










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura de la Edad Moderna, Contemporánea y Patrimonio Literario

El grupo «Literatura de la Edad Moderna, Contemporánea y Patrimonio Literario» (LEMCOPAT) investiga la producción literaria catalana desde el Renacimiento hasta el siglo XXI, dedicando especial atención a la edición crítica de textos, al análisis de las relaciones entre literatura, memoria y periodismo y a la construcción literaria del territorio. Su investigación también incluye la producción en lengua española por parte de autores catalanes y[Leer más]
21/03/2022


Fantastic, Mythical, and Legendary Beasts of the Hispanic World (2022)

Ailén Cruz y Lauren Beck invitan a participar en este volumen dedicado a lo fantástico, lo mítico y lo legendario en el bestiario del mundo hispánico. La fecha límite de envío de propuestas se fija para el el 1 de agosto de 2022. Este volumen busca explorar diferentes representaciones de animales y bestias imaginarias en la producción y los medios literarios hispanos, para comprender mejor cómo estos suelen ser proyecciones de la experiencia[Leer más]
21/03/2022










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Historia de la Lengua y Lengua normativa

El grupo de investigación «Historia de la Lengua y Lengua Normativa» de la Universitat de Girona ha contribuido decisivamente a la singularización de la historia de la lengua como disciplina lingüística en España, siguiendo en parte los pasos de Joan Fuster. Desde sus inicios, la investigación ha tenido una perspectiva interdisciplinaria, incorporando aportaciones del campo de la literatura, la historia social o de otras disciplinas[Leer más]
21/03/2022


Páginas: