XIII Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval

El Departamento de Letras y la Cátedra de Literatura Española Medieval de la Facultad de Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” celebran este congreso del 24 al 26 de agosto de 2020 en Buenos Aires (Argentina). El propósito de este congreso es reflexionar sobre la Juglaría y Clerecía, su transmisión y su interpretación dentro de la literatura medieval. También se aceptan trabajos[Leer más]
03/11/2019

Presentación de la Biblioteca Virtual de Novatores. Innovación científica en los siglos XVII y XVIII, en Madrid

La Real Academia de Doctores de España, la Fundación MAPFRE y la Fundación Ignacio Larramendi presentan la Biblioteca Virtual de Novatores. Innovación científica en los siglos XVII y XVIII, el 30 de octubre a las 19:30 horas en Madrid (España). Intervendrán en el acto Sr. Dr. D. Antonio Bascones, presidente de la Real Academia de Doctores de España; Sr. D. Antonio Huertas, presidente de la Fundación MAPFRE; Sr. D. Luis Hernando de Larramendi,[Leer más]
30/10/2019

Plazas de investigador en Madrid Institute for Advanced Study (MIAS)

El Madrid Institute for Advanced Studies (MIAS) ofrece estancias de tres años para investigadores de todas las nacionalidades, que estén en posesión de un título de doctor. El plazo para el envío de solicitudes se cierra el 29 de noviembre de 2019. El MIAS promueve la interdisciplinaridad y prioriza las investigaciones de excelencia en las áreas de Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, con una perspectiva transversal desde el mundo[Leer más]
30/10/2019

XVII Congreso Internacional Aleph Construcciones Identitarias: «Sujetos, espacios y tiempos en las producciones culturales hispánicas»

La Universidad de Valencia y la Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica (ALEPH) celebran este congreso del 31 de marzo al 3 de abril de 2020 en Valencia (España). El propósito es recorrer los territorios de lo identitario: fronteras, centros, espacios, tiempos, lenguajes y textualidades. Líneas temáticas: 1.- Identidades fronterizas: Sujetos periféricos o en los márgenes, contraidentidades o identidades otras.[Leer más]
29/10/2019