El Seminario Permanente Claudio Rodríguez celebra estas jornadas del 24 al 26 de noviembre de 2022 en Zamora (España). En esta ocasión, se abordarán las relaciones entre lo poético y el resto de las artes: el cine, la pintura, la escultura, el diseño, la fotografía y la narrativa. Conferencistas: Ana Prada, Agustín Fernández Mallo, Gustavo Martín Garzo. Artistas: Antonio Pedrero, Carlos Piñel, Toño Barreiro, Antonio Guerra. Lecturas poéticas:
[Leer más]
23/08/2022
`Les Langues Néo-Latines´, revista de la Société des Langues Néo-Latines, presenta en este número, entre otros artículos, el dosier «Regards sur la didactique des langues romanes en France» coordinado por César Ruiz Pisano. - Josep Vidal-Arraéz, Nathalie Spanghero-Gaillard et Llorenç Comajoan-Colomé, La représentation de la culture dans les manuels d´enseignement de catalan langue étrangère et seconde (traduit par Grégory Dubois). - Carmen
[Leer más]
18/08/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico es un centro dedicado fundamentalmente a la investigación, formación y asesoramiento para otras instituciones con el objetivo de ser un referente en materias relacionadas con los diferentes ámbitos culturales, históricos, políticos, lingüísticos y artísticos asociados al Mundo Hispánico, en su sentido más amplio e integrador. El In-EMHis se presenta como un centro de investigación
[Leer más]
17/08/2022
Beatriz Aracil Varón, profesora titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante, y Mónica Ruiz Bañuls, profesora de la Universidad de Alicante y secretaria académica del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB), presentan el resultado de una investigación colectiva enmarcada en el proyecto «Construcción/reconstrucción del mundo precolombino y colonial en la escritura de mujeres en México», y
[Leer más]
16/08/2022
Punto conclusivo de una investigación llevada a cabo en las ferias del libro de Alemania, España, México, Argentina y Brasil, este segundo volumen presenta por primera vez un compendio orgánico para un estudio del libro y de la edición desde la perspectiva de sus eventos feriales. A partir de la articulación de algunos presupuestos teóricos y metodológicos, la obra recompone el fenómeno de la feria en torno a tres ejes: en su dimensión cultural
[Leer más]
16/08/2022