Revista de Estudios de Género y Sexualidades

'Revista de Estudios de Género y Sexualidades' (antes 'Letras femeninas') es una revista arbitrada (revisión por pares) que publica contribuciones originales y significativas para el estudio de la literatura, las artes y otros textos culturales acerca de temas femeninos, el estudio de las mujeres, el género y las sexualidades en el mundo lusófono e hispánico. ISSN: 2327-963X Equipo Editorial: Rocío Quispe-Agnoli, Jefe de Redacción Ana Corbalán,[Leer más]
12/09/2019

Master Langues, littératures et civilisations étrangères et régionales (especialidad en Estudios Hispánicos, 2.° curso)

La Universidad de Nantes oferta este máster para el curso 2019-2020. El plazo para inscribirse finaliza el 13 de septiembre de 2019 en Nantes (Francia). Este máster de investigación proporciona una formación específica en estudios hispánicos: - Enseñanza especializada sobre los ámbitos de la civilización, literatura, historia cultural e historia de las ideas de la época moderna al periodo contemporáneo; - Clases sobre los ámbitos de la[Leer más]
10/09/2019

Coloquio internacional: «Humor, ironía, parodia y otras tretas de las mujeres para re/des/construir la historia y la cultura latinoamericanas y caribeñas»

El Centro de los Estudios de la Mujer de la Casa de las Américas invita a participar en este congreso, que se celebra del 17 al 21 de febrero de 2020. El plazo para el envío de propuestas se cierra el 20 de diciembre e 2019. Se abordará la relación entre mujer y cultura en América Latina y el Caribe, atendiendo a los siguientes ejes temáticos: - Humor, ironía, parodia en la literatura y las artes de las mujeres - Subversión, transgresión y[Leer más]
10/09/2019

Coloquio internacional: «Humor, ironía, parodia y otras tretas de las mujeres para re/des/construir la historia y la cultura latinoamericanas y caribeñas»

El Centro de los Estudios de la Mujer de la Casa de las Américas celebra este congreso del 17 al 21 de febrero de 2020. Se abordará la relación entre mujer y cultura en América Latina y el Caribe, atendiendo a los siguientes ejes temáticos: - Humor, ironía, parodia en la literatura y las artes de las mujeres - Subversión, transgresión y reescritura de la historia y la cultura de las mujeres de la - Colonia al siglo XXI: las “tretas del débil”,[Leer más]
10/09/2019

Sociolingüística histórica del español: tras las huellas de la variación y el cambio lingüístico a través de textos de inmediatez comunicativa

Los trabajos contenidos en esta obra, a cargo de José Luis Blas Arroyo, Margarita Porcar Miralles, Mónica Velando Casanova y Javier Vellón Lahoz, representan una novedad teórica y metodológica en el análisis de la variación y el cambio lingüístico en épocas pretéritas. Igualmente novedoso es el corpus que sirve como base empírica a la investigación, compuesto íntegramente por textos cercanos al polo de la inmediatez comunicativa, principalmente[Leer más]
09/09/2019

Páginas: