​Plaza de Instructor of Spanish (Dalhousie University)

El Department of Spanish & Latin American Studies de la Dalhousie University (Canadá) oferta esta plaza de instructor en español y estudios latinoamericanos, por diez meses, para empezar a trabajar el 1 de Agosto de 2019, con un contrato que finalizará el 31 de mayo de 2020. La fecha límite para el envío de la candidatura se cierra el 9 de mayo de 2019. La persona seleccionada deberá impartir cursos de traducción, lengua española a nivel[Leer más]
16/04/2019

Poetas del «Cancionero de Palacio» (SA7): Gonzalo de Torquemada, Sarnés y Juan de Padilla. Edición y estudio de su poesía.

Este trabajo de Paula Martínez García, presentado en la Universidade da Coruña, en 2017, aborda la obra de Gonzalo de Torquemada, Sarnés y Juan de Padilla, autores de cancionero hasta ahora poco atendidos en los estudios cancioneriles, presumiblemente por su reducido corpus poético (motivo por el que han sido considerados menores). Para cada uno de ellos, se ofrece la edición crítica completa de su producción, de la que el 'Cancionero de Palacio[Leer más]
15/04/2019

Mesa redonda «Lengua y cultura en español: retos para su internacionalización» en Casa América en Madrid

Casa de América celebra esta mesa redonda el jueves 11 de abril a las 12:30 h en Madrid (España). Participan Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Piedad Bonnett, escritora colombiana y Juan Villoro, escritor mexicano. Modera Juan Pablo de Laiglesia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe. El propósito es hablar del futuro como una apuesta compartida, pues, como afirma Luis García[Leer más]
09/04/2019

La retórica del humor surrealista como modelo didáctico de educación literaria intercultural. Una investigación en tercer ciclo de primaria

Este trabajo presentado por Cynthia Nathaly Chocobar en la Universidad de Murcia, en 2017, desarrolla un modelo didáctico de educación literaria intercultural basado en la retórica del surrealismo que responde a una teoría semiótica y educativa coherentes respectivamente con la lógica del hipertexto y con el paradigma de las competencias que la sociedad actual requiere. Al respecto, por el método de investigación-acción se estudian los[Leer más]
09/04/2019