1611. Revista de Historia de la Traducción, número 13 (2019)

'1611. Revista de Historia de la Traducción' invita a participar en este número con artículos sobre lenguas y culturas e historia de la traducción, que muestren escenarios relevantes del mundo hispánico. El plazo de envío de colaboraciones se cierra el 15 de septiembre de 2019. Las contribuciones deben ajustarse a las normas de la revista que pueden consultarse en su página web.[Leer más]
05/04/2019

Congreso del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE 2019)

El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), con la colaboración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Fundación CNSE, invita a participar en este congreso, que se celebra el 19 y 20 de septiembre de 2019 en Madrid (España). Se abordarán conocimientos sobre la lengua de signos española y la lengua de signos catalana. Habrá una ponencia plenaria y varias comunicaciones de tema libre[Leer más]
04/04/2019

Congreso del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE 2019)

El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), con la colaboración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Fundación CNSE, invita a participar en este congreso, que se celebra el 19 y 20 de septiembre de 2019 en Madrid (España). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 30 de junio de 2019. Se abordarán conocimientos sobre la lengua de signos española y la lengua de signos catalana[Leer más]
04/04/2019

Cómo investigar el discurso de mi aula desde una perspectiva etnográfica

El Instituto Cervantes celebra este curso del 25 a 26 de julio de 2019 en Alcalá de Henares (Madrid). Se abordará la complejidad del discurso oral de aula desde una posición reflexiva e investigadora. Para ello, el curso ofrece un modelo de investigación cualitativa, que usa técnicas de la etnografía y del análisis del discurso, para conocer el discurso didáctico y desarrollarse profesionalmente además de indagar en las características de este[Leer más]
03/04/2019

Claves para realizar observaciones significativas de clases entre compañeros

El Instituto Cervantes celebra este curso del 22 al 24 de julio de 2019 en Alcalá de Henares (España). Se abordará la observación significativa de clases entre compañeros como herramienta para el desarrollo profesional y procedimiento habitual de mejora. Este curso dirigido a profesores con experiencia da respuesta a estas preguntas: ¿Cómo planificar la observación entre compañeros? ¿Cuáles son las claves para que la observación sea[Leer más]
03/04/2019