Máster en Lexicografía Hispánica y Corrección Lingüística

La Escuela de Lexicografía Hispánica (ELH) imparte este curso de máster que se desarrollará del 1 de septiembre de 2022 al 20 de diciembre de 2023. Su finalidad es la formación de especialistas en el conocimiento teórico y práctico de los diccionarios (especial incidencia en aquellos que tienen como base la lengua española), así como de todas las dimensiones de la norma lingüística del español. Este curso está dirigido especialmente a aquellos[Leer más]
07/04/2022

El trasfondo histórico del hispanismo en Afganistán, videoconferencia, Instituto Cervantes y Casa Asia

El ciclo de videoconferencias en línea consagrado al hispanismo asiático y del área del Pacífico organizado por el Instituto Cervantes y Casa Asia continúa con la emisión de «El trasfondo histórico del hispanismo en Afganistán», conferencia que impartirá Abdul Naser Noorzad, exprofesor del Departamento de Español de la Universidad de Kabul, el jueves 21 de abril de 2022 a las 10:00 h (GMT+2). En esta conferencia se expondrá la situación del[Leer más]
06/04/2022

XXXIV Congresso Internacional da SIPS (Sociedade IberoAmericana de Pedagogia Social) y 10.ª Conferência de Mediação Intercultural e Intervenção Social

El Centro Interdisciplinar de Ciencias Sociais (CICS), Leiria (Portugal) celebra este congreso del 20 al 21 de octubre de 2022. El propósito es debatir y profundizar sobre temásticas que motiven a las personas interesadas a presentar experiencias relacionadas con pedagogía social y mediación intercultural. Se proponen los siguientes ejes temáticos: 1.Teoría y práctica en: - Comunidades (`reales´ o `imaginadas´) - Contextos familiares -[Leer más]
05/04/2022

Las voces de tres estudiantes mexicanos: A Narrative Inquiry Research Study

Esta investigación a cargo de Melissa A. Martinez, defendida en la University of Wyoming en 2021, constituye una indagación de la narrativa que recoge las experiencias de tres estudiantes mexicanos universitarios y su relación con los sistemas educativos, las prácticas de enseñanza, el capital cultural y las fuentes de conocimiento. Su importancia radica en visibilizar las voces silenciadas de los estudiantes de ascendencia mexicoamericana que a[Leer más]
05/04/2022

The Identity Experiences of Maya Q’anjob’al American Youth and Mayan Language Loss: A Post-colonial Perspective on Language, Culture and Identity

El propósito de este estudio cualitativo fenomenológico, defendido por Juanatano Cano en Pepperdine University en 2022, fue explorar las experiencias de jóvenes maya americanos de la etnia Q’anjob’al en Estados Unidos. Para ello investigó si los niños mayas nacidos en Estados Unidos afirmaban su origen indígena maya q'anjob'al y si se desempeñaban mejor en la escuela y se adaptaban mejor a la vida con un sólido sentido de identidad. El estudio[Leer más]
05/04/2022

Páginas: