El Guiniguada, volumen 29 (2020)

`El Guiniguada´, publicación científica de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación, adscrita al Portal digital de Revistas científicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y a la Facultad de Ciencias de la Educación, presenta en este volumen, entre otros los siguientes artículos: -Mujeres, educación literaria e interculturalidad. Women, Literary education and Interculturality, M-Begoña Gómez-Devís, Josep Vicent[Leer más]
10/08/2020

El Guiniguada

`El Guiniguada´ es una revista de Investigaciones y Experiencias en Ciencias de la Educación. Fundada en 1984, es una publicación de acceso abierto y con revisión por pares (doble ciego) adscrita al Portal digital de Revistas Científicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y a su SPDC y bajo la responsabilidad editorial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad homónima. Su objetivo principal es proporcionar una[Leer más]
10/08/2020

Cuadernos Cervantinos, número 12 (2020)

`Cuadernos Cervantinos´, revista de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan (España) presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: -La Mancha vista por Esquivel (II), Luis Miguel Román Alhambra -El hilo de hilvanar de Cervantes, Luis Miguel Román Alhambra -Encuenta sobre el conocimiento del `Quijote´a alumnos de segundo de bachillerato, Félix Patiño Galán -El `Quijote´deja de ser un referente cultural para nuestros[Leer más]
10/08/2020

Siglo XIX, Literatura Hispánica, número 26 (2020)

`Siglo XIX, Literatura Hispánica` presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Maryellen Bieder (1942-2018): Semblanza intelectual de una hispanista feminista, Iñigo Sánchez-Llama - Ir a por lana...migración laboral femenina en un cuento de Pereda, Margot Versteeg - `Medio desmayada...` Imagen e intertextualidad en un viaje de novios, James Mandrell - Los Pazos de Ulloa: La madre naturaleza de Emilia Pardo Bazán del libro ([Leer más]
10/08/2020

Charla `El sistema de educación superior en España, México y Brasil: el futuro de las carreras de Letras tras la pandemia´, en Brasilia

La Universidad Internacional de La Rioja `El sistema de educación superior en España, México y Brasil: el futuro de las carreras de Letras tras la pandemia´, dentro de su ciclo Charlas sin Fronteras, el 11 de agosto de 2020, a las 16h (horario de Brasília). Debido a que las plazas disponibles por el Google Meet se han agotado pronto, la coordinación del evento pone a disposición la charla por YouTube a través de este enlace: https://www.youtube.[Leer más]
10/08/2020