La luz en la Edad Media en la literatura catalana: un recorrido por la colección de manuscritos iluminados de la Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional de España ofrece esta conferencia el miércoles 24 de febrero de 2021 a las 19:00 h en Madrid. A cargo de Josefina Planas Badenas, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Lleida, esta conferencia pretende poner de relieve la belleza y, en ocasiones, la compleja lectura iconográfica de un conjunto de códices de lujo, cuya base textual es la lengua catalana. El núcleo central se articula en torno a la prolija[Leer más]
17/02/2021

Congreso internacional: «Eppur si muove: la ciencia en la literatura española (siglos XVI-XIX)»

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz y la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla invitan a participar en este congreso virtual que se celebra del 15 al 17 de septiembre de 2021. La fecha límite para el envío de propuestas se cierra el 15 de marzo de 2021. El evento propone reflexionar acerca del impacto de los avances científicos en las letras españolas, sus formas de representación y las reacciones que[Leer más]
12/02/2021

VIII Congreso Internacional de La Plata en Iberoamérica. De los orígenes al siglo XIX

El Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León invita a participar en este congreso que celebra, en la modalidad en línea y semipresencial, del 13 al 17 de septiembre de 2021 en León (España). El plazo para el envío de propuestas se termina el 30 de abril de 2021. En cuanto a las temáticas, se abordará la extensión cronológica desde el mundo prehispánico para América y desde la prehistoria hasta el siglo XIX, incluido,[Leer más]
10/02/2021

VIII Congreso Internacional de La Plata en Iberoamérica. De los orígenes al siglo XIX

El Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León celebra este congreso, en la modalidad en línea y semipresencial, del 13 al 17 de septiembre de 2021 en León (España). En cuanto a las temáticas, se abordará la extensión cronológica desde el mundo prehispánico para América y desde la prehistoria hasta el siglo XIX, incluido, para Europa. Tendrán cabida los trabajos que se relacionen con aquello que tenga que ver con las[Leer más]
09/02/2021

Páginas: