VII Simposio Internacional de Hispanistas «Encuentros 2018». «Entre tradición y novedad: Los estudios hispánicos a comienzos del siglo XXI»

Este congreso, que tendrá lugar del 24 al 26 de mayo de 2018, está organizado por el Departamento de Filología Española de la Universidad de Łódź (Katedra Filologii Hiszpańskiej Uniwersytetu Łódzkiego) y la Asociación Polaca de Hispanistas (Polskie Stowarzyszenie Hispanistów). Se invita a todos los especialistas en estudios hispánicos a participar con sus trabajos de investigación. Secciones del simposio: - Lingüística - Literatura - Traducción[Leer más]
10/11/2017


Surréalisme et traduction : analyse de la version en langue espagnole de poèmes surréalistes français

L'analyse des traductions en langue espagnole de poemes surrealistes francais de peret, breton, desnos et eluard s'appuie sur les principes de la linguistique structurale et se developpe selon les niveaux suivants : phonograhique, morphosyntaxique (ordre supra-syntagnatique et intra-syntagnatique) et semantique (lexique et images). Elle met en evidence les particularites des recherches surrealistes qui se posent en reflexions pratiques sur la[Leer más]
08/11/2017

Anunciamos el número 9 de 2017 de la revista HispanismeS

Este número, dirigido por Isabelle Mornat, trae un monográfico «Les romans de la crise espagnole: contours/détours», con los siguientes artículos: -Javier Lluch-Prats, Escritores españoles ante la crisis : propuestas de una literatura de intervención social, p. 4-16. -Dieter InGenschay, Ecos de la crisis financiera y social en las literaturas hispánicas actuales, p. 17-30. -Manuelle Peloille, De La mano invisible a la mano ciega: En torno a una[Leer más]
08/11/2017

La realidad y las palabras. Análisis de los factores retóricos de transformación en la narrativa del tardofranquismo y la Transición

La extraordinaria evolución de la que ha sido protagonista la narrativa española desde las postrimerías del Franquismo hasta nuestros días merece una visión más en profundidad que aquella que se limita a hablar de «experimentación» o «formalismo». En este trabajo, se ha planteado el análisis de esta etapa de la literatura española partiendo de tres premisas principales. La primera hipótesis consiste en rechazar que el lenguaje sea un reflejo de[Leer más]
07/11/2017