array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura Catalana Medieval (LICATMED)

Grupo de investigación dirigido por Rafael Alemany Ferrer y dedicado a la realización de ediciones, estudios y bilbiografías de textos literarios catalanes medievales, así como a la lexicografía valenciana medieval.[Leer más]
08/09/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

La Europa de la escritura. Grupo de investigación interdisciplinar e internacional en torno a las relaciones entre la escritura y la imagen

Este grupo de investigación, dirigido por Ana María Leyra Soriano y María Lourdes Carriedo López, se centra en las siguientes líneas de investigación: - Pensamiento estético. - Escrituras de la intimidad y de la memoria. - Relaciones entre escritura e imagen. - La hibridación artístico-literaria en la creación contemporánea y sus reescrituras.[Leer más]
08/09/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura, heterodoxia y marginación

Este grupo de investigación, dirigido por Santiago López-Ríos Moreno y Rebeca Sanmartín Bastida, plantea llevar a cabo un análisis de la heterodoxia en el ámbito peninsular, es decir, de las diferentes formas de escapar de la norma (sexuales, religiosas, políticas, lingüísticas, literarias, artísticas, etc.). El grupo profundizará en las maneras de construir el pensamiento de la heterodoxia y la discordancia desde la Edad Media hasta la Edad[Leer más]
08/09/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Los Internacionales y la Guerra Civil española: literatura, compromiso y memoria

Grupo de investigación, coordinado por Antonio R. Celada, que desde 1998 ha ido creciendo hasta contar con 12 investigadores de 6 universidades diferentes. El grupo se centra en escritores, brigadistas y voluntarios de habla inglesa que vinieron a luchar a la guerra civil española.[Leer más]
07/09/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo de estudios sobre literatura y cine (GELYC)

Este grupo de investigación, dirigido por José Antonio Pérez Bowie, se dedica al estudio de las relaciones entre cine y literatura, teoría y práctica de la adaptación cinematográfica, incidencia de la teoría literaria en la teoría del cine, reescrituras de la imagen y otras manifestaciones de la transmedialidad.[Leer más]
07/09/2017