VII Simposio Internacional de Hispanistas «Encuentros 2018». «Entre tradición y novedad: Los estudios hispánicos a comienzos del siglo XXI»

Este congreso, que tendrá lugar del 24 al 26 de mayo de 2018, está organizado por el Departamento de Filología Española de la Universidad de Łódź (Katedra Filologii Hiszpańskiej Uniwersytetu Łódzkiego) y la Asociación Polaca de Hispanistas (Polskie Stowarzyszenie Hispanistów). Se invita a todos los especialistas en estudios hispánicos a participar con sus trabajos de investigación. Secciones del simposio: - Lingüística - Literatura - Traducción[Leer más]
10/11/2017


Étude du signifiant poétique dans l'oeuvre de José Ángel Valente (Punto Cero) : une esthétique du dénudement

Punto cero, véritable somme poétique, témoigne d'une quête spirituelle et éthique qui passe par une mise en abyme de l'écriture et des mots. Le dénudement préside toute la démarche de Jose Angel Valente dans son rapport au monde et à l'autre à travers la parole poétique. Au fil des dix recueils qui composent son œuvre, se dessine un cheminement. Le sujet qui parle dans le poème, s'interpelle et se questionne, il se remet en cause et, il s'[Leer más]
08/11/2017

Mesa redonda «Homenaje a Miguel Hernández», en el aniversario de su muerte, el 31 de octubre en el Instituto Cervantes de Madrid

A los 75 años de la muerte de Miguel Hernández, el Instituto Cervantes, en colaboración con el Ayuntamiento de Orihuela, quiere celebrar la vigencia de este gran poeta presentando una nueva edición de sus obras. Durante este homenaje, intervendrán Jesucristo Riquelme , responsable de la edición, y el poeta Luis García Montero. A continuación, el cantautor flamenco Manuel Gerena interpretará dos piezas dedicadas a Miguel Hernández. El acto será[Leer más]
26/10/2017

Celebración del coloquio «Poesia, Paz e Guerra» el 25 de octubre de 2017 en Lisboa

El coloquio, que se celebrará el 25 de octubre de 2017, aborda este tema tan actual en un mundo marcado por enfrentamientos bélicos, terrorismo, exiliados, refugiados, ocupaciones, revueltas y redefinición de fronteras geográficas y simbólicas. Los participantes cruzarán la literatura, las artes plásticas, la política y los movimientos sociales en el ámbito ibérico e iberoamericano en este evento coorganizado por el CHAM-Centro de Humanidades ([Leer más]
16/10/2017