array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Las Desconocidas. Identidad, Narración y Educación (DINE)

Relaciona de forma sistemática los componentes de la identidad que recogen la ciencias humanas y sociales, el análisis de las narraciones (ficcionales y reales) y los efectos de las identidades y las narraciones en la educación.[Leer más]
23/06/2025


XXIV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL 2025)

La Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL) organiza el XXIV Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística: Diacronías y sincronías: Tradición e innovación en los estudios del lenguaje. Se celebrará en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, los días 28, 29 y 30 de octubre de 2025. Este congreso constituye un espacio de discusión teórica y metodológica, así como de difusión de las innovaciones en las interdisciplinas que[Leer más]
28/04/2025

IV Premio de ensayo hispánico Klaus D. Vervuert

El galardón pretende reconocer la originalidad, el rigor y la labor de investigación de una obra que se enmarque dentro de alguna de las múltiples disciplinas vinculadas con el hispanismo y el latinoamericanismo en el ámbito de las humanidades y ciencias sociales. El premio, auspiciado por Iberoamericana Editorial Vervuert y en el que colabora el Instituto Cervantes, consiste en la publicación de la obra galardonada dentro de una de las[Leer más]
28/04/2025

Ramas. Revista de Lengua Española de la Universidad de Córdoba

Ramas. Revista de lengua española de la Universidad de Córdoba es un medio, editado por UCOPress, que busca dar cabida a aquellos trabajos e investigaciones que ofrezcan avances y propuestas innovadoras sobre los distintos fenómenos que conforman el sistema gramatical del español a través de las distintas disciplinas que lo estudian, con el fin de servir de canal de difusión y apoyo a los miembros de una misma comunidad científica y se creen[Leer más]
30/03/2025

Páginas: