Revista de la Academia Canaria de la Lengua, n.º 5 (2024)

La revista de la Academia Canaria de la Lengua ha publicado su número 5. Este nuevo número contiene variados acercamientos, principalmente de corte filológico, a numerosos aspectos de la literatura y la modalidad lingüística de Canarias. La mayoría de los trabajos, firmados por destacados profesionales en distintos ámbitos, se centran en el siglo XX, aunque algunos de ellos buscan un enraizamiento en siglos anteriores, en tanto que otros abordan[Leer más]
16/12/2024

XIII Jornadas de Iniciación a la Investigación en Lengua y Literatura Españolas

Las XIII Jornadas de Iniciación a la Investigación en Lengua y Literatura Españolas tienen el objetivo de ser un punto de encuentro entre los jóvenes investigadores en las distintas materias de lengua y literatura española que permita descubrir nuevas líneas y métodos de investigación, así como reforzar los vínculos dentro de la comunidad académica. Líneas temáticas: Lengua Lingüística sincrónica; Lingüística diacrónica; Pragmática y análisis[Leer más]
16/12/2024

Diploma de Estudios Hispánicos en la India: curso en formato híbrido para la formación de profesores de ELE (Hyderabad, enero de 2025)

El Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca (CIEUSAL) en colaboración con el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, en el marco del PERTE Nueva Economía de la Lengua y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha abierto una convocatoria de matrícula gratuita en el Diploma de Estudios Lingüísticos Hispánicos en la India (DELHI), un curso en formato híbrido para la formación de profesores de español como lengua[Leer más]
16/12/2024

Congreso Internacional ArDis. «La arquitectura del discurso: categorías, unidades y relaciones»

El Grupo Argumentación y Persuasión en Lingüística de la Universidad de Sevilla celebra el Congreso ArDis 2025. «La arquitectura del discurso: categorías, unidades y relaciones» los días 21, 22 y 23 de mayo de 2025 en la facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. En los estudios de sintaxis del discurso, las relaciones entre enunciados no han sido un fenómeno muy atendido. Recientemente han surgido propuestas y descripciones que buscan[Leer más]
16/12/2024

Coloquio Internacional «Ambigüedad/ambivalencia (sintáctica, semántica o enunciativa) en lingüística»

La Universidad de Toulon organiza el Coloquio Internacional «Ambigüedad/ambivalencia (sintáctica, semántica o enunciativa) en lingüística» del 27 al 28 de noviembre de 2025. Se invita a todas las personas interesadas a enviar sus propuestas de comunicación antes del 15 de enero de 2025. Las propuestas se podrán articular,de manera indicativa y no limitativa, en torno a distintos ejes: Definiciones y efectos de la ambigüedad y de la ambivalencia[Leer más]
16/12/2024

Páginas: