array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El corpus Norzugu es una colección de 30 textos bilingües español-mapudungún del ámbito jurídico, que consta de un total de 74.154 palabras gráficas en español y 69.496 en mapudungún. Este corps nace del proyecto Fondecyt de Postdoctorado (Nº 3200223, convocatoria 2020), `Terminología neológica mapuche del ámbito jurídico: evaluación de su potencial de implantación´, a cargo de la investigadora Belén Villena Araya con el patrocinio de Sabela
[Leer más]
01/02/2021
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
`Paremia´ incluye en sus contenidos paremias y fraseologismos con explicaciones acerca de su significado y uso, así como la correspondencia en varias lenguas. Es un recurso didáctico en enseñanza de lenguas, así como en la clase de traducción o en la de cultura. Creada en 1993 y editada por la Asociación Cultural Independiente, la revista Paremia se publica con la colaboración del Instituto Cervantes. El grupo más numeroso de paremias publicadas
[Leer más]
29/01/2021
La `Revista de Investigación Lingüística` presenta en este número dedicado al `En torno al tecnolecto geopónico`, entre otros, los siguientes artículos: - Traducción y difusión del `Libro de los Secretos de Agricultura` de Miguel Agustín (1749). Léxico y conocimiento vitivinícola, Miguel Ibáñez Rodríguez - Léxico agrícola en el siglo XVII: herramientas de corte, José Ramón Morala Rodríguez - Notas léxicas sobre el aragonés. A propósito de la
[Leer más]
27/01/2021
Esta publicación a cargo de Elke Cases y Kerstin Schwandt recoge artículos publicados en la revista `Paremia´, revista especializada de carácter científico e internacional fundada en 1993, fundamental en el desarrollo de la paremiología como disciplina científica y en el fomento de la investigación paremiológica. La primera parte está dedicada a las aportaciones de `Paremia´ a la investigación paremiográfica y paremiológica (Julia Sevilla Muñoz
[Leer más]
21/01/2021
La Fundación Francisco Ayala (Granada, España) abre esta convocatoria para ayudas a la investigación para trabajos sobre Francisco Ayala, con prioridad para aquellos que estudien la relación entre disciplinas, ideas, épocas y géneros en la obra de Ayala, o que relacionen aspectos de la misma con la de otros intelectuales del siglo XX, así como para los de carácter bibliográfico o de recuperación de documentos. El plazo para el envío de
[Leer más]
20/01/2021