La Universidad de Szeged, Departamento de Estudios Hispánicos, Szeged (Hungría), celebra este congreso del 18 al 19 de noviembre de 2022 bajo el lema «Historia, literatura, cultura, lengua, sociedad y contactos económicos en el mundo hispánico en la época de Colón, Nebrija y Magallanes y su actualidad en nuestros días». En medio de una serie de hechos históricos acaecidos entre 1492 y 1522, que marcan de la historia de la humanidad y,
[Leer más]
20/03/2022
Esta tesis de Fan, Cong, defendida en la Universitat Pompeu Fabra en 2020, parte de los principales estudios sobre el eufemismo en la lengua castellana y en la lengua china. Se propone una aproximación a las similitudes y diferencias en los usos eufemísticos de ambas lenguas. El interés por un análisis sistemático se deriva de la hipótesis de que, siendo la española y la china culturas distantes, la creación y el uso del eufemismo presentan una
[Leer más]
17/03/2022
El Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Università di Verona y la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) invita a participar en este congreso que se celebra del 31 de agosto al 3 de septiembre de 2022. El plazo de envío de propuestas de comunicaciones, talleres o pósteres finaliza el 4 de abril de 2022. El tema central del congreso está distribuido en tres bloques de trabajo. El primero versará
[Leer más]
17/03/2022
`Texto Livre. Linguagem e Tecnologia´, revista de la Universidade Federal de Minas Gerais, publica en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Editorial: Tecnología educativa para la agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ante la pandemia, Santiago Alonso-García, José María Romero Rodríguez, José Antonio Marín Marín, Fernando José Sadio Ramos - Uso de las TIC y atención a la diversidad en los tiempos de la COVID, Blas
[Leer más]
17/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este grupo está especializado en la traducción literaria, catalogación y análisis de textos literarios traducidos y, en las relaciones interliterarias derivadas de la traducción y la literatura comparada. Parte de su actividad se centra en la literatura traducida en Andalucía, en los escritores andaluces traducidos o en los traductores andaluces. El equipo posee una gran experiencia en la recuperación de la memoria artística a través de sus
[Leer más]
16/03/2022